Ir al contenido principal

4.2. LA NORMA ISO/IEC 9126

La norma ISO/IEC 9126


ISO 9126 es un estándar internacional para la evaluación de la calidad del software. Está reemplazado por el proyecto SQuaRE, ISO 25000:2005, el cual sigue los mismos conceptos.
El estándar está dividido en cuatro partes las cuales dirigen, realidad, métricas externas, métricas internas y calidad en las métricas de uso y expendido.El modelo de calidad establecido en la primera parte del estándar, ISO 9126-1, clasifica la calidad del software en un conjunto estructurado de características y subcaracterísticas de la siguiente manera:
Funcionalidad - Un conjunto de atributos que se relacionan con la existencia de un conjunto de funciones y sus propiedades específicas. Las funciones son aquellas que satisfacen las necesidades implícitas o explícitas.
· Adecuación - Atributos del software relacionados con la presencia y aptitud de un conjunto de funciones para tareas especificadas.
· Exactitud - Atributos del software relacionados con la disposición de resultados o efectos correctos o acordados.
· Interoperabilidad - Atributos del software que se relacionan con su habilidad para la interacción con sistemas especificados.
· Seguridad - Atributos del software relacionados con su habilidad para prevenir acceso no autorizado ya sea accidental o deliberado, a programas y datos.
· Cumplimiento funcional.
· Fiabilidad - Un conjunto de atributos relacionados con la capacidad del software de mantener su nivel de prestación bajo condiciones establecidas durante un período establecido.
· Madurez - Atributos del software que se relacionan con la frecuencia de falla por fallas en el software.
· Recuperabilidad - Atributos del software que se relacionan con la capacidad para restablecer su nivel de desempeño y recuperar los datos directamente afectos en caso de falla y en el tiempo y esfuerzo relacionado para ello.
· Tolerancia a fallos - Atributos del software que se relacionan con su habilidad para mantener un nivel especificado de desempeño en casos de fallas de software o de una infracción a su interfaz especificada.
· Cumplimiento de Fiabilidad - La capacidad del producto software para adherirse a normas, convenciones o legislación relacionadas con la fiabilidad.
· Usabilidad - Un conjunto de atributos relacionados con el esfuerzo necesario para su uso, y en la valoración individual de tal uso, por un establecido o implicado conjunto de usuarios.
· Aprendizaje- Atributos del software que se relacionan al esfuerzo de los usuarios para reconocer el concepto lógico y sus aplicaciones.
· Comprensión - Atributos del software que se relacionan al esfuerzo de los usuarios para reconocer el concepto lógico y sus aplicaciones.
· Operatividad - Atributos del software que se relacionan con el esfuerzo de los usuario para la operación y control del software.
· Atractividad
· Eficiencia - Conjunto de atributos relacionados con la relación entre el nivel de desempeño del software y la cantidad de recursos necesitados bajo condiciones establecidas.
· Comportamiento en el tiempo - Atributos del software que se relacionan con los tiempos de respuesta y procesamiento y en las tasas de rendimientos en desempeñar su función.
· Comportamiento de recursos - Usar las cantidades y tipos de recursos adecuados cuando el software lleva a cabo su función bajo condiciones determinadas.
· Mantenibilidad - Conjunto de atributos relacionados con la facilidad de extender, modificar o corregir errores en un sistema software.
· Estabilidad - Atributos del software relacionados con el riesgo de efectos inesperados por modificaciones.
· Facilidad de análisis - Atributos del software relacionados con el esfuerzo necesario para el diagnóstico de deficiencias o causas de fallos, o identificaciones de partes a modificar.
· Facilidad de cambio - Atributos del software relacionados con el esfuerzo necesario para la modificación, corrección de falla, o cambio de ambiente.
· Facilidad de pruebas - Atributos del software relacionados con el esfuerzo necesario para validar el software modificado.
· Portabilidad - Conjunto de atributos relacionados con la capacidad de un sistema de software para ser transferido y adaptado desde una plataforma a otra.
· Capacidad de instalación - Atributos del software relacionados con el esfuerzo necesario para instalar el software en un ambiente especificado.
· Capacidad de reemplazamiento - Atributos del software relacionados con la oportunidad y esfuerzo de usar el software en lugar de otro software especificado en el ambiente de dicho software especificado.
· Calidad en uso - Conjunto de atributos relacionados con la aceptación por parte del usuario final y Seguridad.
· Eficacia - Atributos relacionados con la eficacia del software cuando el usuario final realiza los procesos.
· Productividad - Atributos relacionados con el rendimiento en las tareas cotidiana realizadas por el usuario final.
· Seguridad - Atributos para medir los niveles de riesgo.
· Satisfacción - Atributos relacionados con la satisfacción de uso del software
· La subcaracterística Conformidad no está listada arriba ya que se aplica a todas las características. Ejemplos son conformidad a la legislación referente a usabilidad y fiabilidad. Cada subcaracterística (como adaptabilidad) está dividida en atributos. Un atributo es una entidad la cual puede ser verificada o medida en el producto software. Los atributos no están definidos en el estándar, ya que varían entre diferentes productos software.

Comentarios

Entradas populares de este blog

4.5. PSP/TSP

PSP/TSP PSP (Personal Software Process) El PSP® es un marco de trabajo de procesos para guiara a los desarrolladores en:  • Definir sus propios procesos • Planear y dar seguimiento a su propio trabajo • Administrar la calidad de sus propios productos de trabajo El PSP es un proceso personal que al estar basado en los principios de mejora, ayuda a la gente a establecer sus metas personales, identificar qué métodos utilizarán, medir sus trabajo y analizar los resultados, para ajustar los métodos que utilizan para cumplir sus metas.  En conclusión, el PSP es un proceso definido para ayudar a realizar mejor el trabajo, cuyo objetivo es obtener y reportar datos precisos y completos del trabajo que se realiza a nivel individual, con el fin de mejorar el proceso individual, afectando de esta manera al desempeño de todo el equipo. ¿Qué es TSP?  TSP (Team Software Process) Es un modelo de referencia de ingeniería de software que provee un énfasis en los pr

4.7. TENDENCIAS ACTUALES APLICADAS A LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TENDENCIAS ACTUALES APLICADAS A LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Termino muy usado en el mundo de la moda, entendemos como tendencia cualquier idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección. En tecnologías de la información y comunicaciones, TIC, es un concepto muy utilizado por los responsables de sistemas, ávidos por implantar tecnologías que aporten ventajas competitivas a sus organizaciones. En definitiva invertir en la tecnología adecuada en el momento justo; todo un reto. Es un juego difícil, con mucho riesgo de patinazos significativos; muy pocos predijeron hace 10 años que existiría algo llamado Facebook y que tendría 500 millones de usuarios. Quizás hace 3 años fuera más fácil identificar dicha tendencia y ver que esa cifra, 500 millones, era posible; es decir hace 3 años muchas empresas con productos destinados al usuario final, pudieron identificar que tenían que estar en Facebook sí o sí. Es una realidad