Ir al contenido principal

4.5. PSP/TSP

PSP/TSP

PSP (Personal Software Process)

El PSP® es un marco de trabajo de procesos para guiara a los desarrolladores en: 

• Definir sus propios procesos

• Planear y dar seguimiento a su propio trabajo

• Administrar la calidad de sus propios productos de trabajo

El PSP es un proceso personal que al estar basado en los principios de mejora, ayuda a la gente a establecer sus metas personales, identificar qué métodos utilizarán, medir sus trabajo y analizar los resultados, para ajustar los métodos que utilizan para cumplir sus metas. 

En conclusión, el PSP es un proceso definido para ayudar a realizar mejor el trabajo, cuyo objetivo es obtener y reportar datos precisos y completos del trabajo que se realiza a nivel individual, con el fin de mejorar el proceso individual, afectando de esta manera al desempeño de todo el equipo.

¿Qué es TSP? 
TSP (Team Software Process)

Es un modelo de referencia de ingeniería de software que provee un énfasis en los procesos, los productos y el trabajo en equipo. El TSP® toma de base los principios de PSP para realizar los procesos y principios de ingeniería de software en un ambiente de trabajo en equipo. 


El TSP® enfatiza el trabajo en equipo porque:

• Los equipos no se forman mágicamente,

• Los pasos para formar un equipo no son obvios,

• Se deben entender las fortalezas/debilidades de cada miembro del equipo y cómo estas soportan el desempeño del mismo.

Los equipos no son un accidente, se requiere una estrategia definida para trabajar juntos de manera coordinada, establecer responsabilidades y dar seguimiento al avance. Esto se logra teniendo metas comunes, acordando planes de acción y con un liderazgo apropiado.

El Team Software Process no es una capacitación, usa los principios de PSP para poner en práctica lo aprendido en el mismo y ayudar a formar y poner en marcha equipos de alto desempeño para producir productos de clase mundial, de manera cíclica, es decir al término de cada ciclo, el equipo debe entregar una versión del producto que pueda ser probada (que sea un subconjunto del producto final), de tal manera que los productos de los ciclos combinados generan el producto final. 

Cada miembro del equipo, en un desarrollo TSP® planea sus actividades, da seguimiento a su trabajo y reporta su avance, controla sus propios procesos,  se involucra en la planeación y decisiones de todo el equipo y tiene roles y responsabilidades explícitas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

4.2. LA NORMA ISO/IEC 9126

La norma ISO/IEC 9126 ISO 9126  es un estándar internacional para la evaluación de la calidad del software .  Está reemplazado por el proyecto SQuaRE, ISO 25000:2005, el cual sigue los mismos conceptos. El estándar está dividido en cuatro partes las cuales dirigen, realidad, métricas externas, métricas internas y calidad en las métricas de uso y expendido.El modelo de calidad establecido en la primera parte del estándar, ISO 9126-1 , clasifica la calidad del software en un conjunto estructurado de características y subcaracterísticas de la siguiente manera: Funcionalidad  - Un conjunto de atributos que se relacionan con la existencia de un conjunto de funciones y sus propiedades específicas. Las funciones son aquellas que satisfacen las necesidades implícitas o explícitas. ·  Adecuación - Atributos del software relacionados con la presencia y aptitud de un conjunto de funciones para tareas especificadas. ·  Exactitud - Atributos del software relacionados con la disposició

4.7. TENDENCIAS ACTUALES APLICADAS A LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TENDENCIAS ACTUALES APLICADAS A LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Termino muy usado en el mundo de la moda, entendemos como tendencia cualquier idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección. En tecnologías de la información y comunicaciones, TIC, es un concepto muy utilizado por los responsables de sistemas, ávidos por implantar tecnologías que aporten ventajas competitivas a sus organizaciones. En definitiva invertir en la tecnología adecuada en el momento justo; todo un reto. Es un juego difícil, con mucho riesgo de patinazos significativos; muy pocos predijeron hace 10 años que existiría algo llamado Facebook y que tendría 500 millones de usuarios. Quizás hace 3 años fuera más fácil identificar dicha tendencia y ver que esa cifra, 500 millones, era posible; es decir hace 3 años muchas empresas con productos destinados al usuario final, pudieron identificar que tenían que estar en Facebook sí o sí. Es una realidad