Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

4.1. ISO - NOMENCLATURA Y CERTIFICACIÓN ISO 9001:2000

La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, ἴσος (isos), 'igual'), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.  La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 163 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejor

4.2. LA NORMA ISO/IEC 9126

La norma ISO/IEC 9126 ISO 9126  es un estándar internacional para la evaluación de la calidad del software .  Está reemplazado por el proyecto SQuaRE, ISO 25000:2005, el cual sigue los mismos conceptos. El estándar está dividido en cuatro partes las cuales dirigen, realidad, métricas externas, métricas internas y calidad en las métricas de uso y expendido.El modelo de calidad establecido en la primera parte del estándar, ISO 9126-1 , clasifica la calidad del software en un conjunto estructurado de características y subcaracterísticas de la siguiente manera: Funcionalidad  - Un conjunto de atributos que se relacionan con la existencia de un conjunto de funciones y sus propiedades específicas. Las funciones son aquellas que satisfacen las necesidades implícitas o explícitas. ·  Adecuación - Atributos del software relacionados con la presencia y aptitud de un conjunto de funciones para tareas especificadas. ·  Exactitud - Atributos del software relacionados con la disposició

4.3. MOPROSOFT

MOPROSOFT  Modelo de Procesos para la Industria del Software. Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economía para obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software. Moprosoft es el nombre del modelo en la comunidad universitaria y profesional, y la norma técnica a la que da contenido es la NMX-059/01-NYCE- 2005 que fue declarada Norma Mexicana el 15 de agosto de 2005 con la publicación de su declaratoria en el Diario oficial de la Federación.  Moprosoft considera que los modelos de evaluación y mejora CMMI e ISO/IEC 15504 no resultan apropiados para empresas pequeñas y medianas de

4.4. SPICE

SPICE El proyecto SPICE es el proyecto 07.29 del subcomité SC7. Es un documento compuesto de 9 partes que al momento de publicar el libro estaba en su primera revisión formal como Proposed Draft Technical Report (PDRT). El siguiente estado del proceso de estandarización es llegar al Draft Technical Report (DTR) y finalmente publicar Technical Report type 2 (TR-2). El tipo 2 significa que todavía existen dudas en la comunidad sobre la aceptación del documento. Después de dos años se realiza la última votación para que se vuelva el estándar internacional. El Software Process Assessment (SPA) y el proyecto SPICE tienen sus orígenes en el creciente uso y dependencia de la Tecnología de Información que en consecuencia dió el incremento de frustración e incumplimiento de expectativas por parte de los desarrolladores y los usuarios de software.  Al principio de los 80´s, los militares de E.U. y del Reino Unido se propusieron mejorar el mecanismo de selección de proveedores de softwar

4.5. PSP/TSP

PSP/TSP PSP (Personal Software Process) El PSP® es un marco de trabajo de procesos para guiara a los desarrolladores en:  • Definir sus propios procesos • Planear y dar seguimiento a su propio trabajo • Administrar la calidad de sus propios productos de trabajo El PSP es un proceso personal que al estar basado en los principios de mejora, ayuda a la gente a establecer sus metas personales, identificar qué métodos utilizarán, medir sus trabajo y analizar los resultados, para ajustar los métodos que utilizan para cumplir sus metas.  En conclusión, el PSP es un proceso definido para ayudar a realizar mejor el trabajo, cuyo objetivo es obtener y reportar datos precisos y completos del trabajo que se realiza a nivel individual, con el fin de mejorar el proceso individual, afectando de esta manera al desempeño de todo el equipo. ¿Qué es TSP?  TSP (Team Software Process) Es un modelo de referencia de ingeniería de software que provee un énfasis en los pr

4.6. CMMI

CMMI Capability Maturity Model Integration (CMMI) es un modelo de aseguramiento de la calidad que busca la mejora continua de las organizaciones mediante el análisis y re-diseño de los procesos que subyacen en la organización. Fue creado por el SEI (Software Engineering Institute) de la Universidad de CarnegieMellon y patrocinado por el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos. Con el propósito de lograr la mejora de los procesos, CMMI provee:  Una forma de integrar los elementos funcionales de una organización .  Un conjunto de mejores prácticas basadas en casos de éxito probado de organizaciones experimentadas en la mejora de procesos.   Ayuda para identificar objetivos y prioridades para mejorar los procesos de la organización, dependiendo de las fortalezas y debilidades de la organización que son obtenidas mediante un método de evaluación.  Un apoyo para que las empresas complejas en actividades productivas puedan coordinar sus actividades en la mejora de los proce

4.7. TENDENCIAS ACTUALES APLICADAS A LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TENDENCIAS ACTUALES APLICADAS A LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Termino muy usado en el mundo de la moda, entendemos como tendencia cualquier idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección. En tecnologías de la información y comunicaciones, TIC, es un concepto muy utilizado por los responsables de sistemas, ávidos por implantar tecnologías que aporten ventajas competitivas a sus organizaciones. En definitiva invertir en la tecnología adecuada en el momento justo; todo un reto. Es un juego difícil, con mucho riesgo de patinazos significativos; muy pocos predijeron hace 10 años que existiría algo llamado Facebook y que tendría 500 millones de usuarios. Quizás hace 3 años fuera más fácil identificar dicha tendencia y ver que esa cifra, 500 millones, era posible; es decir hace 3 años muchas empresas con productos destinados al usuario final, pudieron identificar que tenían que estar en Facebook sí o sí. Es una realidad